La Aconcagua con su glaciar de los polacos,
Aventura histórica para nosotros que quedará grabada en el recuerdo de nuestras vidas para siempre, no solo por haber coronado el techo de América en estilo alpino por una vía técnica, si no también por dormir a casi 7000 metros sin saco ni tienda, por el increíble amanecer en la cima, por la terrible tormenta que nos pilló bajando del campo 2 al base, por el espectacular vuelo en helicóptero sobrevolando los Andes, por la recuperación de las congelaciones en el hospital, etc.
Vayamos por días:
Día 0: En Mendoza es el día después del gran clásico argentino del futbol river-boca, que se ha jugado en forma de amistoso en esta ciudad.
Nosotros la mañana muy tranquila, a las 10:00 ya tenemos todas las mochilas preparadas y hasta las 15:30 de la tarde no nos sale el bus, asi que entre internet y los sofas del hostel va pasando el tiempo hasta que vamos a pillar el bus, unas 4 horas de viaje nos dejan en Penitentes estación de esquí, sitio donde tenemos que dejar los bultos para las mulas y donde en un portal de los apartamentos de esquí con luz, cubierto y resguardados del viento, cenamos y nos vamos a dormir.
Penitentes,
Día 1: primer día de aproximación, Punta de Vacas (2400 m) - Pampa de Leñas (2900 m), 500 metros de desnivel en 12 km y en 4 horas 15 minutos:
Yo aún tengo sintomas de catarro y dolor de garganta y además tengo molestias en una rodilla, tenemos todo el día para llegar a las Leñas asi que no hay ninguna prisa, pongo la marcha más tranquila que tengo y subo con mucha calma dejando a Javi y Miguel por delante. Llegamos a la hora de la comida y por la tarde relax.
empezamos la aventura,
aproximando a Pampa de Leñas,
vacas en el río vacas,
Pampa de Leñas,
Día 2: segundo día de aproximación, Pampa de Leñas (2900 m) - Refugio Casa de Piedra (3200 m), 300 metros de desnivel en unos 15 km y 4 horas:
Hoy me levanto mejor de lo mio y parece que el voltarem ha hecho su trabajo en las molestias que tenía en la rodilla. Cogemos un buen ritmo de ascensión y la subida se me pasa volando. Hoy por primera vez vemos la Aconcagua en directo. Por la tarde otra sesión de relax.
día 2 de aproximación,
primera vez que vemos la Aconcagua,
campo Refugio Casa de Piedra,
Día 3: Tercer día de aproximación, refugio casa de piedra (3200 m) - Campo Base plaza Argentina (4200 m), 1000 metros de desnivel en 15 km y 4 horas:
Hoy a primera hora nos toca cruzar el río de aguas heladoras, el frío ni se siente y pasa a ser dolor directamente, el resto de la subida se pasa viendo casi siempre al fondo la Aconcagua con su glaciar de los polacos.
Plaza Argentina es enorme, muchas tiendas grandes de las empresas donde sirven comida, bebidas, y más de 100 personas en tiendas de campaña, me imaginaba esta zona más solitaria y tranquila.
La anécdota del día la protagonizó Javi que le dio un apretón en el camino, le pillaron y le clavaron 100 euros de multa, y eso que hasta el base hay toneladas de mierda de las mulas.
cruzando el gélido río,
camino Plaza Argentina,
cara este Aconcagua,
Plaza Argentina,
Día 4: Campamento Base Plaza Argentina (4200 m) - Campo 1 (5000 m), 800 metros de desnivel en unas 3 horas y media:
Hoy ya no hay mulas asi que nos toca prepararnos unos mochilones importantes con todo el material técnico, ropa, comida, tienda, saco, etc. Nos disfrazamos de porteadores para poder llevar semejante mochila, pero aun así cogemos un buen ritmo y la subida se pasa rápido, nos notamos fuertes.
camino al campo 1,
campo 1,
Día 5: Campo 1(5000 m) - Campo 2(5800 m), 800 metros de desnivel en 4 horas:
Hoy la Aconcagua empieza a mostrarnos su clima más feo, frió, viento, nieve, pero aun así volvemos a coger un buen ritmo y en un buen horario estamos en el campo 2, hoy pronto a dormir que al día siguiente es el ataque a la cima.
camino del campo 2,
campo 2, detrás mio el glaciar de los polacos,
campo 2,
Día 6: Campo 2 (5800 m) - Cima Aconcagua (6962 m), 1160 metros de desnivel, día de realización de la vía "Directa Polacos":
Aunque los polacos fueron los primeros en subir por este glaciar, la primera repetición de la vía directa corresponde a Argentinos.
El glaciar de los Polacos se puede subir por tres vías, la que va más a la izquierda es la normal del glaciar y recorre la parte menos inclinada del glaciar, no llegará a los 40º , por el centro del glaciar hay una variante y la vía que hicimos nosotros, la directa del glaciar se sitúa a la derecha en la parte más empinada del glaciar. Tiene dos puntos característicos: el cuello de botella, que es un estrechamiento entre seracs y roca donde se alcanza una pendiente de 60º-65º de hielo. El otro punto es una canaleta de mixto casi al final.
La vía empieza con pendiente suave y esta va aumentando más y más hasta alcanzar el cuello de botella, donde la pendiente se mantiene fuerte hasta el final de la vía. Hasta el cuello de botella la nieve estaba muy dura con zonas de hielo, los tornillos entraban perfectos, a partir de aquí había zonas de hielo pero también muchas zonas de nieve recién caída donde te hundías hasta la cintura o más.
Para hoy el parte del tiempo que nos habían dado en el campo base era de buen tiempo con alguna nube y con algún pequeño copo. Casi aciertan.
Nos levantamos sobre la 1:30 de la noche y con calma lo preparamos todo para a las 4:00 empezar a subir. Javi y Miguel me dicen que no ven muy bien pero yo parece que tengo una visión nocturna y si que veo por donde va la vía, la primera parte es más tendida pero aún asi cuando llegamos al duro hielo del glaciar nos encordamos. Vamos subiendo hasta que llegamos a una buena piedra para descansar, cuando de repente se oye un estruendo gigante y vemos como un serac más avalancha barre toda la parte izquierda del glaciar de los Polacos por donde va la vía normal del glaciar. Impresionante.
Ahora abro yo el largo hasta la base del cuello de botella, este tramo está más empinado y con mucho hielo, monto reunión y el siguiente tramo cambia, primero nieve polvo hasta la cintura-rodillas, luego para entrar en el cuello de botella una rimaya delicada con hielo y empinada y el resto nieve polvo con hielo debajo.
Reunión después del cuello de botella, y aquí comienza la odisea, empieza una tormenta no anunciada con mucha mucha nieve, al rato empiezan a caer incesantes purgas de nieve continuamente, como si alguien arriba estuviera tirando todo el rato cubos de nieve, como si la montaña nos empujara para abajo, como si no quisiera que subiéramos por ella. Esto evidentemente nos hizo perder muchísimo tiempo.
Llegamos a la canal de mixto, recuerdo varios momentos de estar gancheando con los piolets en la roca, venir la purga de turno y casi arrancarme de la pared, muy duro.
Cuando se acabó la canal de mixto la nieve era mucho más profunda y te podías hundir hasta el pecho, tenía que golpear mil veces con los piolets y crampones para quitar toda la nieve polvo y encontrar un apoyo firme y cuando lo tenía volvía a caer otra purga de nieve que lo cubría todo de nuevo incluido a mi.
Conseguimos salir a la arista por fin pero ya no había luz, se había hecho de noche, buscamos al tio que tiraba los cubos de nieve para darle una paliza pero no hay suerte y no lo encontramos.
No sabíamos bien si estábamos en la arista o aún era glaciar porque primero Miguel y luego yo nos caímos en una grieta o agujero tapada por la nieve recién caída, pero como íbamos atados y estábamos cerca el uno del otro lo solventamos sin problemas, después, unos metros más y ya estábamos en las dos cruces, la vieja y la nueva, de la cima más alta de América, la Aconcagua con sus 6962 metros. Eran más o menos las 10 de la noche.
Ahora toca bajar, empezamos a buscar la vía normal pero es de noche y no se ve nada, además ha nevado mucho y esta todo tapado por la nieve dificultando aún más el poder encontrar algún rastro del camino de bajada, así que decidimos esperar a que salga el sol, o lo que es lo mismo, dormir a 5 metros de la cruz haciendo un pequeño agujero en la nieve y acurrucandonos los tres bajo dos mantas térmicas a casi 7000 metros y unos 25º bajo cero sin tienda ni saco. Una noche dura que no olvidaremos facilmente.
Escalando la vía,
Vienen las nubes,
Y llegó la tormenta,
el cuello de botella,
llegando al último obstaculo de la vía, la canal de mixto
fotos de cima, vaya caras,
Día 7: Cima Aconcagua (6962 m) - Campo 2 (5800 m), 1160 metros de desnivel negativo, bajamos por la vía normal y cuando llegamos al refugio independencia cogemos la vía falso polacos que nos deja de nuevo en el campo 2:
Amanece en la cima totalmente despejado y las vistas son espectaculares. Yo prácticamente no he dormido nada. Tras un par de busquedas encontramos la bajada y empezamos a descender, en mi estado la bajada se hace muy dura, bajo prácticamente como un zombie, bajamos con toda la calma del mundo, incluso hacemos siestas en las paradas.
Llegamos al refugio independencia y dejamos la vía normal para coger la falso polacos que nos deja de nuevo en el campo 2 justo cuando empieza una tormenta.
Al quitarme las cosas para meterme en el saco veo por primera vez que tengo congelaciones en dedos de los pies y manos, preocupación, pero estoy tan reventado que en cinco minutos ya estoy sobando en el saco. Pero aún no había acabado la historia.
Dia 8: Campo 2 (5800 m) - Campo Base Plaza Argentina (4200 m), 1600 metros de desnivel negativo:
Amanece con una tormenta espectacular, pero hay que bajar al base para que nos vean las congelaciones lo antes posible, es una tormenta terrible, niebla que no te deja ver nada, mucha nieve, hay como un metro recien caido, y una ventisca que golpea, que hace daño, como si fueran pequeñas bolas dandote en la cara, y mucho mucho frío y encima estabamos a casi 6000 metros, se me congelaron hasta las pestañas.
Es de esas tormentas que cuando aparacen en un programa de montaña en la tele algo malo va a pasar, y asi fue, dos muertos y un desaparecido que no encontraron, los tres en la zona del refugio de independencia y en la canaleta de cerca de la cima.
Yo empezé a bajar con un guia que bajaba del campo 2. Me adelanté porque era el que peor iba de las conelaciones. Me costó mucho bajar debido a las congelacions, dolores y a la tormenta huracán esa, fué muy duro.
En el collado del Ameghino se queda el guia con su cliente que tienen un campo y me engancho de nuevo con Javi y Miguel para bajar como puedo hasta el base. En el tramo final de bajada suben dos guardaparques para ayudarnos a llegar hasta el base, se agradeció mucho esta ayuda.
Cuando llegamos a Plaza Argentina eramos ya famosos entre todos, los tres Españoles del glaciar de los Polacos. La gente se sorprendía que tras un vivac tan extremo solo tuvieramos unas congelaciones, todos decían que la razón de no tener más lesiones o de no habernos quedado ahí arriba era la excelente aclimatación que traíamos del Mercedario.
En el base nos esperaba una doctora majísima para hacernos las primeras curas en una caseta medica preparada para la ocasión, después de las curas nos dejaron dormir en esa misma caseta.
En la caseta medica,
Día 9: Traslado en helicoptero desde Plaza Argentina hasta Horcones y luego ambulancia hasta el hospital de Mendoza:
Espectacular vuelo en helicoptero sobrevolando los Andes en un día totalmente despejado y con todas las cimas con nieve recien caída, de lo mejor.
Luego traslado a un hospital de Mendoza donde paso una semana entera ingresado curandome las congelaciones, entre lectura, sudokus y las visitas de Javi y Miguel va pasando la semana hasta que el sábado por la tarde me dan el alta y aprovechamos los tres para hacer una celebración por la cima y por estar enteros. Primero nos tomamos una botella de vino de los mejores de Mendoza que compró Miguel en nuestra visita por las bodegas de Mendoza, luego vamos a uno de los mejores restaurantes de Mendoza, bufet libre de carne, podíamos comer toda la carne que quisieramos, y que carne, estaba buenísima, y luego nos fuimos a tomar unas cervezas artesanales que entraron solas.
Al día siguiente domingo, viaje de vuelta a Zaragoza que se hizo larguísimo, al llegar, rápido al hospital de la MAZ donde me vuelven a ingresar y donde el Doctor Arregui, me trata las congelaciones.
Vuelvo a estar una semana entera ingresado pero esta vez se me pasa mucho más rápido y sin darme cuenta ya estoy de nuevo en mi casa escribiendo estas líneas no sin dificultad.
Y ahora a esperar a principios de abríl donde entraré en quirofano para que me intervengan las congelaciones, y esperar que todo salga bien aunque el doctor ya me ha dicho que podré hacer vida deportiva normal asi que en unos meses espero estar de nuevo dando guerra por mis queridas montañas.
¡ Un saludo !
A volar,
Ingresado en el hospital,
mis congelaciones,
en el restaurante, preparados para comer toda la carne que queramos,
adios Mendoza, adios Andes, ¡volveremos!,
empieza el viaje,
Más fotos en mi perfil de facebook,
Daniel García Mayo
Crea tu insignia
lunes, 28 de febrero de 2011
Aconcagua (6962 m), en 6 días, por la vía "Directa Polacos" AD/+ (1000 m, 60º-65º, M3), vivac en la cima, congelaciones y mucho más
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
muy buen report dani!!! pedazo de fots en la montaña y sin asket las congelaciones ;) congrats!! gg!!
gracias Pablo !! además yo era el fotografo oficial del equipo, jeje.
Las congelaciones en 2 meses curadas del todo :)
1 abrazo !!
Buuf Dani, de pelicula! espero que acabe de salir todo bien! un saludo!
Guilhe vilches
esperemos que si, que al final vaya todo bien con los dedos y pueda volver a hacer montaña sin problemas.
1 saludo Guilhe.
Buena crónica. Transmite bien las sensaciones de cada momento. En un par de meses reventando el panel.
ojala sea asi tio :)
qu ya tengo ganas de volver
al final conseguiste escribir la cronica. con los meñiques??? jaja
nada nada, en 4 dias te estas subiendo por la zulu
con los meñiques y en ocasiones con el dedo gordo, fue una escritura dura, jaja.
Cuando vuelva a escalar con que pueda subir por la normal de la Aguja Roja me conformo ya.
Publicar un comentario