lunes, 31 de enero de 2011

Vía Japonesa en la Cara Sur del Cerro Mercedario, 1600 metros, D(40º-60º)

Nosotros en el campo base y detrás la cara sur del Cerro Mercedario con la vía,




Impresionante vía en los Andes, 1600 metros de desnivel empezando a 4400 y acabando a 6000, muy mantenida todo el rato entre los 40º y 60º casi todo nieve muy dura y hielo en una cara sur de los Andes, en Europa sería una cara norte.

Además al llegar al CB nos dicen que debido a las condiciones que ha tenido Argentina de muy pocas nevadas la vía se encuentra en condiciones más duras de lo normal con mucho más hielo y nieve más dura. Además hace poco se mato un guia local en esta pared así que concentración máxima.

Nos dicen también que creen que somos lo primeros montañeros en intentar la vía esta temporada, es un sitio bastante solitario.

Pero no solo de la realización de esta vía se compone esta aventura histórica y dura para nosotros, la vía nos ocupó un día y la expedición entera 10 días:



DIA 0: Dejamos Mendoza para ir a la ciudad de San Juan en un alucinante coche-cama-autobús cuyos sofás son incluso mejor que mi cama. En San Juan 7 horas de espera hasta que sale nuestro autobús hacia Barreal, internet, llamadas, lectura, escritura y ya estamos cargando maletas en el bus que nos deja a la 1:00 de la noche en el camping de Barreal donde nos echamos a dormir.

esperando el bus en San Juan,


DÍA 1: Aproximación al campo corredores a 3000 metros, 800 metros de desnivel en 4 horas 30 minutos:

Cuando fuimos a Vallecitos no contratamos ni transporte ni mulas, cargamos nosotros con todo el material para 10 días, nosotros hicimos de mulas. Pero esta vez la aproximación es más larga y llevamos mucho más material técnico y comida, así que al levantarnos del camping contratamos mulas y transporte. El transporte nos deja en el refugio de Santa Ana a 2200 metros donde empezamos a andar y donde las mulas empiezan a cargar. La marcha tranquila salvo en dos ocasiones que tenemos que cruzar el río con algún chapuzón.

Mercedario y su glaciar del caballito visto casi desde Barreal,


empezamos a andar con las mulas cargando el material,


saltando el río,


salto del río,


subiendo al campo corredores,








cruzando el río de nuevo,


campo corredores,


DÍA 2: Aproximación al campo base Pirca Polacos de la cara sur del cerro Mercedario a 3600 metros, 600 metros de desnivel en unas 5 horas:

Ayer por la tarde noche y hoy hemos hecho amistad con un guia local Argentino muy majo que nos da mucha información buena de la vía que queremos hacer. Hoy por fín hemos visto la espectacular cara sur del Mercedario bastante de cerca. ¡ Allá vamos !

día 2 mulas cargando,


subiendo al campo base pirca polacos,








primera vez que vemos la cara sur del Mercedario, a la izquierda el pico Polacos,


primera vez que vemos la cara sur del Mercedario,


llegada al campo base,


DÍA 3: Aproximación al campo 1, a pie de la vía en la base de la pared sur a 4400 metros, 800 metros de desnivel en 5 horas aproximadamente:

Por la mañana nos preparamos la mochila en plan lo más "light" posible. No nos llevamos saco, ropa y comida la justa para los días que pensamos estar, vamos tan ligeros que casi no nos llevamos ni las botas, y material técnico también el justo. Dejamos un walki en el campo base para ir hablando con ellos. Después de comer, la subida, al principio hay que cruzar un río. Vuelta a descalzarse y vuelta a mojarse, luego la subida normal hasta que tenemos que pegarnos un poco con los penitentes del glaciar y pronto encontramos un buen sitio para plantar la tienda a pie de vía, cenar, preparar lo del día siguiente y echarnos a dormir.

preparando material,


camino al C1,




camino al C1 con los penitentes de fondo,


camino al C1 con la vía de fondo, la foto engaña, es muchooooo más de lo que parece,


nuestro C1,




penitentes,


DÍA 4: Día de realización de la vía, 1600 metros de desnivel hasta el final de la vía que coincide con el campo de la Mesada a 6000 metros, 20 horas de actividad:

El día que todos esperábamos, nos levantamos sobre la 1 de la mañana, sin apenas haber dormido nada, nos ponemos el material, desayunamos y al ataque. Los primeros metros de la vía es una pelea de nuevo contra los penitentes, esta vez son más grandes y más empinados. Luego una parte de nieve dura y luego ya el resto de la pared nieve muy dura y hielo. Aquí vamos en ensamble hasta el final. Máxima concentración en todos los pasos y ninguna repisa buena, no hay tregua. Cada 2 horas comunicación con el CB, nos van siguiendo con unos prismáticos, A las 22:00 de la noche con las últimas luces, llegamos al final de la vía, un llano de nieve y roca donde está el campo de la mesada a 6000 metros.
Les comunicamos al campo base que hemos llegado y se oyen gritos de alegría. Hemos completado una gran hazaña.

preparados,


subiendo la vía,








amanece en la vía,


subiendo la vía,






reunión,


subiendo la vía,






DÍA 5: Día de descanso en el campo de la Mesada a 6000 metros:

Por la mañana empezamos a andar pero la dura jornada del día anterior nos cae como una losa a los 10 pasos, además no hemos podido dormir y recuperar fuerzas todo lo que queríamos así que decidimos los tres que hoy toca día de descanso total, dormir + comer + beber. Lo malo es que cogimos provisiones justas y vamos a empezar a ir un poco escasos de comida. Se pasa el día y la noche nevando, al día siguiente habrá que abrir huella a más de 6000 metros.

en el campo,


por las alturas,



DÍA 6: Llegamos hasta la arista por donde transcurre la vía normal, llegamos a 6400 metros, 400 metros de desnivel que nos cuestan muchas horas:

Nos levantamos cansados hoy también, además la altura se empiza a notar, los bienes escasean y Javi se empieza a econtrar mal, decidimos ir a la arista de la vía normal y hay decidir si atacamos la cima o bajamos por la vía normal hacia el campo base guanaquitos como teníamos decidido en un principio, para ir a la arista de la normal había que cruzar el glaciar del caballito abriendo huella porque llevaba un día nevando y pasando al lado de grietas, nos encordamos, cuando llegamos a la arista ya eran las 6 de la tarde asi que decidimos en un buen sitio que encontramos plantar la tienda a 6400 metros y ya mañana decidir si atacamos la cima que faltan 300 metros de desnivel o tirar para abajo, tercera noche que vamos a pasar a más de 6000 metros, una más y yo creo que montamos un bar aquí, se vuelve a pasar la noche nevando.

DÍA 7: Bajada de toda la vía normal hasta el refugio Laguna Blanca a 3100 metros, 3300 metros de desnivel negativo:

Nos levantamos y es hora de decidir si subimos a la cima o bajamos, quedan 300 metros de desnivel solo pero Javi está mal y tiene que perder altura y además nos quedan solo un trozo de queso y un sobre de una ración de comida liofilizada para los tres para todo lo que nos queda, que por lo menos es bajar hasta el campo base de la normal y desde ahí una travesía al campo base de la cara sur, asi que decidimos bajar y dejar la cima, no pasa nada, lo importante de la actividad era hacer la vía y eso si que nos lo llevamos.

Empezamos a bajar y entra una niebla fuerte que no nos deja ver casi nada, pero con el mapa y orientación conseguimos bajar sin problemas, a las horas de bajar vemos la primera tienda en uno de los campos de altura, tres Argentinos muy majos que nos iban siguiendo en nuestra bajada y nos preparan un par de vasos de te, estamos con ellos charlando un buen rato y les contamos que para comer vamos a tener que cazar pájaros, ellos nos cuentan que a una hora del campo base de guanaquitos hay un refugio y que en el han dejado algo de comida que les ha sobrado y que podemos coger, no estaba en nuestros planes bajar hasta tan bajo pero dada la situación igual aceptabamos.

Seguimos bajando y encontrandonos más tiendas y gente con la que charlar un rato y contar nuestra aventura, cuando llegamos al campo base no hay nadie, la idea era dormir aquí y al día siguiente hacer la travesía, dura, hasta nuestro campo base en la sur, pero no tenemos comida asi que bajamos al refugio este de la laguna blanca a ver que tal esta la bolsa de comida de los chicos estos, cuando llegamos al refugio y vimos la bolsa, nos faltó sacar los fuegos artificiales, ¡ madre mía !, ¡ era la bolsa !, tenía de todo, pasta, sopas, galletas, azucar, mate, maiz, hamburguesas, queso, pate y muchas más cosas que nos ibamos a comer, ¡ desde aquí mil gracias a esos tres chicos Argentinos !. No nos quedaba casi gas para cocinar pero en este refu había leña y se podía hacer fuego asi que nos metemos pal cuerpo una cena tremenda y a dormir y descansar bien.

en el refugio con la hoguera y la comida,


DÍA 8: 1ª Jornada de retorno al campo base de la cara sur del Mercedario, hoy llegamos hasta los 4000 metros, 900 metros de desnivel:

Decidimos partir esta travesía en dos días pues estabamos muy cansados y ahora teníamos comida de sobra así que sin prisas, además este día me levanté con un dolor molesto de garganta que me acompañó unos cuantos días. Dormimos bien y hasta tarde en el refugio para descansar bien, nos pegamos una buena comilona, cogemos suficientes provisiones y comenzamos a andar para arriba, cuando estamos sobre los 4000 metros plantamos tienda y a dormir, solo queda un día para llegar al CB donde tenemos todo.

DÍA 9: 2ª Jornada de retorno al campo base de la cara sur del
Mercedario, hoy pasamos por el collado-mirador de Torres Coloradas a 4800 metros, desde donde se baja de nuevo al CB Pirca Polacos 3600 metros, 800 metros de desnivel positivo y 1200 metros de desnivel negativo:

Empezamos la última subida de la expedición que se nos hace bastante dura, llegamos al mirador y disfrutamos un rato de las vistas para empezar una bajada muy directa que nos deja por fín de nuevo en el campo base, ahí nos reciben los chicos del CB y estamos un rato hablando con ellos y contando toda la aventura, luego abrimos nuestra bolsa de comida grande que habíamos dejado y arrasamos con todo lo que pillamos, luego los chicos del CB nos regalan una botella de coca-cola que entra sola y una botella de vino que guardamos, nos vamos a dormir pronto que el arriero dice que a las 8:00 del día siguiente se pira con las mulas y tenemos que tener las cosas preparadas, ¡ que bien se duerme en un saco después de 8 días durmiendo en nada !

subiendo al mirador dejando a la derecha el cerro Mercedario con su glaciar del caballito,


en el mirador de piedras rojas,


bajando al base,


DÍA 10: Bajada desde el campo base hasta el refugio de Santa Ana a 2200 metros, 800 metros de desnivel negativo en 8 horas, aquí nos recoge el transporte y nos deja en Barreal donde pasamos un par de días de merecido descanso:

Última jornada que nos tomamos con mucha calma bajando, hay que cruzar el río por dos veces y unas risas que caen, luego cuando por fín llegamos al refugio y ya no hay que andar más sacamos el vino que nos regalaron para celebrarlo mientras jugamos con un cachorro y esperamos el transporte, cuando el coche nos deja en Barreal buscamos un hostal barato, ducha y cena por todo lo alto para celebrarlo.

nos vamos,




guanacos,


última vez que cruzamos el río,


ya no hay que andar más, vamos a celebrarlo,


jugando con el cachorro,


la gran cena,


más fotos en mi perfil de facebook,
Daniel García Mayo

Crea tu insignia

desde aquí un saludo muy grande al guia Gabriel Fava que nos ayudó un montón y a los chicos del campo base pirca polacos, Emiliano Casas y Manuel que estuvieron pendientes de nosotros mientras realizabamos la vía, un abrazo fuerte.

y ahora unos días en Mendoza de recuperación obligada, buena comida, coger fuerzas y a por el Centinela de Piedra.


1 comentarios:

Miguel dijo...

Tremenda aventura, al nivel del Aconcagua o mayor. Aclimatación forzada.